Actividades de la exposición "Oro parece, plátano es" de Giuliana Conte

Galería de Arte ULPGC. C/ Juan de Quesada 30 - Ver mapa
Varias fechas -

Selecciona tus entradas

Venta online cerrada.

Para más información pregunta al organizador del evento.

Los datos del organizador están en el apartado "Organizado por".

Descripción del evento

Exposición de la artista Giuliana Conte "Oro parece, plátano es"

"Oro parece, plátano es" es un proyecto de investigación sobre el plátano como ejemplo de capitalización de una mercancía, que utiliza la misma hoja y la fibra como soporte visual.

En Canarias, como en América Latina, el plátano no fue algo que empezó a cultivar la gente local, sino que fueron los extranjeros que vieron, en este producto, la posibilidad de explotación, cambiando desde entonces los paisaje y la costumbre de sus habitantes.

Como en América Latina la United Fruit Company ha construido grandes infraestructuras para transportar la fruta, así han hecho las empresas extranjeras en Canarias: el puerto de La Luz en Gran Canaria es un ejemplo. Las Canarias fueron una verdadera colonia extraoficial de los ingleses, que supieron sacar provecho del bajo coste de la mano de obra local, creando una hegemonía de poder. A principios del XIX, tanto en América Latina como en Canarias, empezaron las primeras revueltas y huelgas. La serie denominada “Masacre” hace referencia a estos hechos, y también a las relaciones entre quien mantenía el poder en ese momento y los trabajadores.

Investigar sobre este tema, utilizando la planta misma, o sea, la fibra del tallo para producir papel en el que se grabaron imágenes con fotolitografía y planchas solares, y las hojas como soporte directo para la impresión de clorofila, ha sido importante para tener contacto directo con las personas trabajadoras y su contexto hoy en día en las plataneras.

Conocer desde cerca esta realidad, y su estructura, ha ayudado mucho a contextualizarla y a su vez, reflexionar sobre la historia y su consecuencia en el presente.

El resultado es una obra en la cual la fibra y la reacción natural de las células de las hojas por los fotones liberados por el sol, dejan una huella de algo ocurrido, como si las hojas fueran los testigos prudentes y silenciosos de nuestras historias. Una poesía visual de las tierras y sus plantas, a través de sus recorridos y sus tránsitos por la historia.


ORGANIZA

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Activación Social de los Campus de la ULPGC


VISITAS GUIADAS

Viernes 30 de junio. 18:00 h

Viernes 21 de julio. 18:00 h


CONFERENCIA ONLINE (sin inscripción previa)

Jueves 6 de julio. 18.00 h

Link para unirse a la sesión: https://n9.cl/culturaulpgc


HORARIO LIBRE VISITA EXPOSICIÓN 

Desde el 15 de junio al 28 de julio de 2023

De lunes a viernes (sábados y festivos cerrado)

De 09:00 a 20:00 horas (hasta las 19.00 horas en el mes de julio)

Política de acceso

En este caso el promotor no ha especificado la política de acceso a menores, si tienes cualquier duda te animamos a que te pongas en contacto directamente con él.

Galería

Nosotros y nuestros socios utilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de ofrecerte el servicio de manera correcta, medir las visitas que se realizan a nuestra web y, en casos concretos, mostrarte publicidad y permitirte compartir contenidos en redes sociales. Puedes obtener más información sobre las cookies, consultando nuestra Política de Cookies.